Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet
Los dados que pude obtener al realizar un breve sondeo de para que utilizan mis alumnos internet revela que a través de la red bajan todo tipo de información que va desde datos sobre temas de interés personal alguno de sus artistas favoritos, entretenimiento, tonos para celular, videos de sus artistas, todo tipo de música hasta información solicitada en sus diferentes asignaturas.
Por otra parte, tenemos que en cuanto al aspecto social, tenemos que utilizan internet para chatear, conocer gente, crear sus propias páginas, participar en wikis o hacer uso de estos para subir información, obtener información de cómo utilizar alguna cámara fotográfica, enviar correos tanto con interés personal como académico.
Internet también es usado por la mayoría de los estudiantes en la búsqueda de convocatorias para ingreso a escuelas de educación superior o diversos tipos de convocatorias, o cursos, así mismo, lo utilizan para comprar o vender algún tipo de producto como autos y motos.
Algunos alumnos señalan utilizar internet para tomar cursos breves sobre temas tan diversos como cocinar algún platillo específico (la mayoría de los alumnos de turismo) o hacer piñatas.
¿Qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?,
Creo que lo primero que debemos hacer como docentes es acercarnos más a estas tecnologías, debemos conocerlas a fondo y manejarlas para poder incorporarlas en nuestras estrategias, pues es un hecho que para nuestros alumnos, el uso de ellas es cotidiano y muy cercano a su realidad.
Por otra parte, estas tecnologías realmente nos permiten tener elementos para la enseñanza, pues para empezar, nos proporcionan una gran cantidad de información sobre temas diversos y actuales que bien pueden ser el recursos base de las problemáticas a partir de las cuales podemos desarrollar nuestras situaciones didácticas, por otra parte permiten utilizar una gran cantidad de recurso didácticos tanto para el desarrollo del proceso de aprendizaje como para la evaluación y retroalimentación de los alumnos al permitirnos posibilidades como los blogs, los wikis, los correos electrónicos, los grupos de trabajo, o las webquest, y objetos de aprendizaje entre muchos otros recursos.
A continuación se presenta una propuesta de estrategia para hacer que los saberes de los estudiantes al respecto favorezcan los procesos académicos en el aula.
ESTRATEGIA
Identificar en equipos de trabajo algunas direcciones de internet en donde puedan encontrar diferente tipo de información sobre la asignatura de Biología (esta es la materia que imparto)
Seleccionar de entre los diferentes temas del programa de asignatura alguno que sea de su interés para realizar un proyecto de investigación para el cual puedan utilizar la red.
En equipos de trabajo seleccionar algún medio de comunicación para estar en contacto durante el desarrollo del proyecto puede ser vía correo electrónico o Messenger.
Una vez establecida la dinámica de trabajo ir subiendo sus avances en un blog en el que previamente trabajarán y que podrán consultar sus demás compañeros de grupo.
Finalmente elaborar una presentación en power point de los resultados obtenido en el proyecto.
Nota: para llevar a cabo la estrategia anterior con éxito, cada alumno deberá tener una dirección de correo electrónico como mínimo y acceso a una computadora ya sea en casa, en un café internet o en la misma escuela.
Para el caso de aquellos alumnos cuyo manejo de la computadora e internet sea mínimo, se trabajará de la siguiente manera:
Identificar a los alumnos que no sabe usar internet y a los que si saben usarlo y lo usan con frecuencia.
Formar parejas uno a uno, es decir, un experto con un novato, para abrir su correo electrónico.
Posteriormente se formaran los equipos de trabajo tratando de incluir en la medida de lo posible, igual número de novatos que de expertos.
¿Quién van a enseñar a quién y qué le enseñará? y ¿dónde lo harán?
Es sin duda necesario reconocer que de los jóvenes con los que convivimos, podemos aprender muchas cosas y que en particular en ellos tenemos una riqueza muchas veces desconocida y poco valorada, pues parece ser que solo el docente tiene el papel de enseñar, hoy día esto debe cambiar y como profesores tenemos la obligación de transformar estas percepciones en nuevas propuestas y formas de aprendizaje en done los principales actores del proceso de enseñanza-aprendizaje sean los alumnos y los espacios de trabajo ya no solo sean los salones de clase sino incorporemos a los ambiente virtuales en esta tarea.
Los dados que pude obtener al realizar un breve sondeo de para que utilizan mis alumnos internet revela que a través de la red bajan todo tipo de información que va desde datos sobre temas de interés personal alguno de sus artistas favoritos, entretenimiento, tonos para celular, videos de sus artistas, todo tipo de música hasta información solicitada en sus diferentes asignaturas.
Por otra parte, tenemos que en cuanto al aspecto social, tenemos que utilizan internet para chatear, conocer gente, crear sus propias páginas, participar en wikis o hacer uso de estos para subir información, obtener información de cómo utilizar alguna cámara fotográfica, enviar correos tanto con interés personal como académico.
Internet también es usado por la mayoría de los estudiantes en la búsqueda de convocatorias para ingreso a escuelas de educación superior o diversos tipos de convocatorias, o cursos, así mismo, lo utilizan para comprar o vender algún tipo de producto como autos y motos.
Algunos alumnos señalan utilizar internet para tomar cursos breves sobre temas tan diversos como cocinar algún platillo específico (la mayoría de los alumnos de turismo) o hacer piñatas.
¿Qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?,
Creo que lo primero que debemos hacer como docentes es acercarnos más a estas tecnologías, debemos conocerlas a fondo y manejarlas para poder incorporarlas en nuestras estrategias, pues es un hecho que para nuestros alumnos, el uso de ellas es cotidiano y muy cercano a su realidad.
Por otra parte, estas tecnologías realmente nos permiten tener elementos para la enseñanza, pues para empezar, nos proporcionan una gran cantidad de información sobre temas diversos y actuales que bien pueden ser el recursos base de las problemáticas a partir de las cuales podemos desarrollar nuestras situaciones didácticas, por otra parte permiten utilizar una gran cantidad de recurso didácticos tanto para el desarrollo del proceso de aprendizaje como para la evaluación y retroalimentación de los alumnos al permitirnos posibilidades como los blogs, los wikis, los correos electrónicos, los grupos de trabajo, o las webquest, y objetos de aprendizaje entre muchos otros recursos.
A continuación se presenta una propuesta de estrategia para hacer que los saberes de los estudiantes al respecto favorezcan los procesos académicos en el aula.
ESTRATEGIA
Identificar en equipos de trabajo algunas direcciones de internet en donde puedan encontrar diferente tipo de información sobre la asignatura de Biología (esta es la materia que imparto)
Seleccionar de entre los diferentes temas del programa de asignatura alguno que sea de su interés para realizar un proyecto de investigación para el cual puedan utilizar la red.
En equipos de trabajo seleccionar algún medio de comunicación para estar en contacto durante el desarrollo del proyecto puede ser vía correo electrónico o Messenger.
Una vez establecida la dinámica de trabajo ir subiendo sus avances en un blog en el que previamente trabajarán y que podrán consultar sus demás compañeros de grupo.
Finalmente elaborar una presentación en power point de los resultados obtenido en el proyecto.
Nota: para llevar a cabo la estrategia anterior con éxito, cada alumno deberá tener una dirección de correo electrónico como mínimo y acceso a una computadora ya sea en casa, en un café internet o en la misma escuela.
Para el caso de aquellos alumnos cuyo manejo de la computadora e internet sea mínimo, se trabajará de la siguiente manera:
Identificar a los alumnos que no sabe usar internet y a los que si saben usarlo y lo usan con frecuencia.
Formar parejas uno a uno, es decir, un experto con un novato, para abrir su correo electrónico.
Posteriormente se formaran los equipos de trabajo tratando de incluir en la medida de lo posible, igual número de novatos que de expertos.
¿Quién van a enseñar a quién y qué le enseñará? y ¿dónde lo harán?
Es sin duda necesario reconocer que de los jóvenes con los que convivimos, podemos aprender muchas cosas y que en particular en ellos tenemos una riqueza muchas veces desconocida y poco valorada, pues parece ser que solo el docente tiene el papel de enseñar, hoy día esto debe cambiar y como profesores tenemos la obligación de transformar estas percepciones en nuevas propuestas y formas de aprendizaje en done los principales actores del proceso de enseñanza-aprendizaje sean los alumnos y los espacios de trabajo ya no solo sean los salones de clase sino incorporemos a los ambiente virtuales en esta tarea.
Hola María: Muy buen trabajo el que lograste esta semana.
ResponderEliminarSaludos afectuosos
Hola Lucia: gracias por tus comentarios en mi blog, ahora me toca a mi. Fijate que encuentro satisfactorio que tu, al igual que otros compañeros encuentren que sus alumnos en la mayoría de los casos, si utilicen el internet para buscar información que tenga que ver con alguna asignatura, hasta me sorprende que tus alumnos hasta lo usen en comprar o vender cosas, eso habla de la madurez de tus estudiantes, y más me sorprende con que hasta busquen sobre universidades y ofertas educativas. Pero una pregunta me viene a mi mente, ¿tendrá que ver el lugar o el entorno social para que si le encuentre un uso benéfico al internet? Te saludo cordialmente.
ResponderEliminarQue tal Aurelia, recibe un cordial saludo.
ResponderEliminarEstoy completamente de acuerdo contigo, en relación a lo que saben los alumnos sobre la Internet, pero sobre todo que para poder utilizar las Tics como herramienta de enseñanza-aprendizaje, primero debemos dominar al 100 esta importante herramienta del aprendizaje.
Hasta luego.